Semana da Diversidade & Inclusão CNH

MISIÓN DE PRIDE

Construir un ambiente acogedor, seguro y de confianza para la comunidad LGBTI+, priorizando el respeto y la seguridad psicológica para que todas las personas tengan la libertad de ser ellas mismas. Envíe un correo electrónico a pride.latam@cnh.com.br y sé parte.

¿Sabiás que...?

Se estima que entre el 3,5% y el 5% de la población argentina se identifica como LGBTQIA+, aunque estos números pueden estar subestimados debido al estigma y la discriminación.

Desde la aprobación de la Ley del Matrimonio Igualitario, se han realizado más de 20.000 uniones entre personas del mismo sexo en Argentina.

A pesar de los avances legales, las personas LGBTQIA+ todavía enfrentan discriminación y violencia, con altos índices de crímenes de odio y transfobia.

Se estima que entre el 3,5% y el 5% de la población argentina se identifica como LGBTQIA+, aunque estos números pueden estar subestimados debido al estigma y la discriminación.

Desde la aprobación de la Ley del Matrimonio Igualitario, se han realizado más de 20.000 uniones entre personas del mismo sexo en Argentina.

A pesar de los avances legales, las personas LGBTQIA+ todavía enfrentan discriminación y violencia, con altos índices de crímenes de odio y transfobia.

CRONOLOGÍA

2002
2002

La ciudad de Buenos Aires sancionó la unión civil para parejas del mismo sexo, siendo la primera ciudad de América Latina en adoptar tal medida.

2010
2010

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina y el décimo en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo (Ley Nº 26.618).

2012
2012

Se sancionó la Ley de Identidad de Género (Ley Nº 26.743), permitiendo que personas transgénero cambien su nombre y género en documentos oficiales sin la necesidad de cirugía o tratamiento hormonal.

2015
2015

Se implementó la Ley de Reproducción Asistida (Ley Nº 26.862), garantizando el acceso de parejas LGBTQIA+ a técnicas de reproducción asistida.

2020
2020

El Decreto Presidencial Nº 476/2020 estableció una cuota laboral del 1% para personas transgénero en cargos públicos nacionales.

2021
2021

Se sancionó la Ley de Inclusión Laboral Travesti-Trans "Diana Sacayán - Lohana Berkins" (Ley Nº 27.636), formalizando la cuota del 1% y promoviendo la inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público y privado.

Censo Demográfico CNH

Heterosexuales
90%
LGBTI+
90%

* 2% PNR/Otros

¡Participa en el quiz y compite por premios!

¿Quieres saber más?

Libros

Libros recomendados

TRANS (Un alegato por un mundo más justo y más libre) – Shon Faye
Ser gay en dictadura – Marcelo Benítez e Alejandro Modarelli
Las malas – Camila Sosa Villada

Películas y series

Películas y series sugeridos

The Life We Have Chosen (La Vida que Elegimos)
Nobody's Watching (Nadie Nos Mira)
Esteros