

MISIÓN DE iGLOW
Promover discusiones sobre la equidad de género, para que hombres y mujeres juntos construyan un ambiente de trabajo diverso y respetuoso, con el objetivo compartido de que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su potencial. Envía un correo electrónico a iglow.latamcur@cnh.com y sé parte.
¿Sabiás que...?

Argentina tiene uno de los porcentajes más altos de mujeres en el parlamento de América Latina, con mujeres ocupando alrededor del 40% de las bancas en el Congreso.

Las mujeres argentinas tienen una tasa de alfabetización y niveles educativos superiores a los de los hombres, con más mujeres matriculadas en la educación superior.

Argentina tiene uno de los movimientos feministas más activos de América Latina, con campañas como “Ni Una Menos” ganando destaque internacional en la lucha contra el feminicidio y la violencia de género.



Argentina tiene uno de los porcentajes más altos de mujeres en el parlamento de América Latina, con mujeres ocupando alrededor del 40% de las bancas en el Congreso.
Las mujeres argentinas tienen una tasa de alfabetización y niveles educativos superiores a los de los hombres, con más mujeres matriculadas en la educación superior.
Argentina tiene uno de los movimientos feministas más activos de América Latina, con campañas como “Ni Una Menos” ganando destaque internacional en la lucha contra el feminicidio y la violencia de género.
CRONOLOGÍA
Se aprobó la Ley de Derechos Civiles de las Mujeres, permitiendo que las mujeres tuvieran derechos legales, incluyendo la administración de sus propios bienes.
Se sancionó la Ley del Voto Femenino (Ley Nº 13.010), otorgando a las mujeres argentinas el derecho a votar y ser elegidas.
Las mujeres votaron por primera vez en elecciones nacionales.
Se sancionó la Ley de Divorcio (Ley Nº 23.515), permitiendo la disolución legal del matrimonio.
Se sancionó la Ley de Cupos (Ley Nº 24.012), que exigía que al menos el 30% de los candidatos en listas electorales fueran mujeres.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley Nº 26.522) promovió la igualdad de género en los medios.
Se sancionó la Ley de Identidad de Género (Ley Nº 26.743), permitiendo que personas transgénero cambien su nombre y género en documentos oficiales sin la necesidad de cirugía o tratamiento hormonal.
Se implementó la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley Nº 26.485), abordando diversas formas de violencia de género.
Se implementó la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Ley Nº 26.485), abordando diversas formas de violencia de género.
Censo Demográfico CNH
* 0% Personas Trans, 1% PNR/Otros
¡Participa en el quiz y compite por premios!
¿QUIERES SABER MÁS?

Libros recomendados
Mi traje de hombre – Juan Miguel Garrido Peña
Mujeres y poder – Mary Beard

Películas y series sugeridos
Foxfire: Confesiones de una banda de chicas
Sufragistas
Mustang
Chevalier